¿Qué es el autoconsumo?
El autoconsumo consiste en producir tu propia electricidad y consumir la energía que tú mismo generas, en este caso, con la ayuda del sol, gracias a placas solares fotovoltaicas.
Teniendo una instalación fotovoltaica puedes abastecerte de electricidad gracias al sol, controlarás tu producción, consumo y ahorro. Y siguiendo conectado a la red, podrás comprar la energía de más que necesites. La tecnología fotovoltaica es completamente legal, fiable y renovable 100%.
Por otro lado, en cuanto al autoconsumo se refiere, tras la publicación del Real Decreto Ley 15/2018 y las aclaraciones aparecidas en el reglamento posterior publicado en el Real Decreto 244/2019 no solo se ha eliminado el llamado “impuesto al sol”, la legalización del autoconsumo se ha simplificado y se han mejorado las condiciones.
¿Hay distintas modalidades de autoconsumo?
Sí existen diferentes formas de autoconsumo.
- Autoconsumo sin excedentes:
Estas instalaciones necesitarán un equipo antivertido que garantice que no se vierte nada de energía a la red. Su tramitación administrativa en mínima. - Autoconsumo con excedentes:
Son aquellas instalaciones que en ciertos momentos van a exportar energía a la red eléctrica, por ejemplo, una vivienda o industria sin actividad en horas centrales del dia. Dentro de esta modalidad distinguimos dos bloques importantes: - Modalidades con excedentes acogidos a compensación:
En esta modalidad, la comercializadora eléctrica compensará en nuestra factura eléctrica mensual la energía vertida a la red. A esta modalidad, sin duda la más relevante para acogerse las viviendas y las industrias con potencias instaladas inferiores a 100KW. - Modalidad con excedentes no acogida a compensación simplificada:
Estas instalaciones son mayores de 100 KW, cuyos excedentes van a ser exportados a la red en régimen de venta, no de compensación. El precio de la energía vertida será el dispuesto por la legislación de instalaciones generadoras de electricidad.
En resumen, la nueva ley ampara al autoconsumo energético para que la sociedad española pueda beneficiarse de los excedentes energéticos que emitan los paneles, y de esta forma recibir una recompensa económica. Por lo que se está fomentando el desarrollo de las energías renovables en nuestro país.